Actualidad

Fundación MAPFRE abre convocatoria para novedoso concurso de ayudas a la investigación de salud hasta el 20 de octubre de 2025

Fundación MAPFRE detalla bases del concurso

Con una dotación global de 265,000 euros, la convocatoria de la Fundación MAPFRE está abierta hasta el 20 de octubre de 2025.

Santo Domingo, julio 2025.-La Fundación MAPFRE abrió una nueva edición de sus ayudas a la investigación Ignacio H. Larramendi, por importe total de 265.000 euros, dirigidas a investigadores o equipos de investigación del ámbito académico y profesional, que desarrollen su trabajo de forma independiente o en el marco de universidades, hospitales, empresas o centros de investigación a los que estén adscritos y cuyo objeto de estudio esté relacionado con lapromoción de la salud o el seguro y la previsión social.

Las ayudas para promover proyectos vinculados a la salud de la Fundación MAPFRE tienen carácter internacional y cuenta con una dotación de 30,000 euros brutos, como máximo. Los trabajos de investigación podrán tratar sobre la prevención de la obesidad, fomento de la actividad física y bienestar emocional (incluyendo el uso adecuado de nuevas tecnologías); la educación en maniobras de emergencia para la población general; la valoración del daño corporal; la gestión sanitaria y longevidad e influencia de los estilos de vida, entre otros.

Estas becas de la Fundación MAPFRE también se destinan a investigadores interesados en impulsar proyectos relacionados con el seguro, gerencia de riesgos, nuevas tecnologías en el ámbito asegurador y la previsión social: pensiones, ahorro, inversión, licuación patrimonial y Economía sénior (economía de la longevidad), quienes recibirán hasta un máximo de 15,000 euros brutos por ayuda.

Fundación MAPFRE detalla bases del concurso

Los proyectos de la Fundación MAPFRE pueden presentarse en español, inglés y portugués hasta el 20 de octubre de 2025. Las bases y el enlace al formulario de inscripción están disponibles en: https://www.fundacionmapfre.org/premios-ayudas/investigacion-ignacio-larramendi/

Puede interesarte leer: ADR convoca a la segunda edición del Concurso de Fotografía Sin Límites

Los participantes pueden presentar sus propuestas hasta el 01 de septiembre del 2022, las cuales deben captar la discapacidad de una manera digna. 

Santo Domingo.  Con la intención de visibilizar y educar sobre las personas que viven con algún tipo de discapacidad, la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR) convoca a profesionales y a aficionados a participar en la segunda edición del “Concurso de Fotografía Sin Límites”.

Esta iniciativa, la cual cuenta con el aval del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), tiene como objetivo sensibilizar a través del arte de la fotografía sobre las personas con algún tipo de discapacidad de una manera digna y empoderada, ya sea como la perciben o como la vivan.

Las propuestas podrán ser de tipo documental o artístico. Estas deben comunicar y explicarse en sí mismas, mediante el lenguaje fotográfico, el uso del encuadre, la composición, el enfoque, la iluminación o cualquier recurso que no implique la alteración de la fotografía por medios digitales o análogos.

Los premios anunciados para esta edición son: para el primer lugar la suma de RD$150,000; para el segundo lugar RD$100,000 y un tercer lugar de RD$75,000, así como becas para diplomados y cursos, los cuales se deben al apoyo del Banco Popular, Refidomsa, Consorcio Energético Punta Cana – Macao (CEPM), Energas, Grupo Ramos, EGE Haina, Banreservas, Seguros Crecer, ITLA, Servicio Nacional de Salud (SNS), ACAP, Universal, Huawei y Chavón.

Los jurados seleccionarán seis ganadores y siete menciones especiales por trabajos destacados.

Las obras deberán ser entregadas en la Sede Central de la ADR, en la calle Mary Pérez Viuda Marranzini, esquina Leopoldo Navarro, Miraflores, Santo Domingo, Distrito Nacional. Hasta el 01 de septiembre del 2022. Para más información sobre las bases del concurso consulte las páginas de la Asociación Dominicana de Rehabilitación www.adr.org.do y las redes sociales de las entidades.

Dicha sociedad médica capacitó a sus miembros sobre cómo prevenir estos desafíos legales.

Santo Domingo.  Las demandas médicas  y  riesgos laborales son dos de las grandes amenazas para el personal de Salud en el mundo. Un estudio de Medscape, en el 2020,  reportó que aproximadamente el 56% de los doctores en Estados Unidos han presentado alguna demanda médica, un panorama que se replica en los países de las Américas, incluyendo casos en la República Dominicana.

Buscando proteger a sus especialistas, la Sociedad Dominicana de Pediatría dedicó su reciente encuentro de actualización a conocer sobre las bases de demandas pediátricas y los elementos a considerar para evitarlas.El encuentro fue oportuno para reforzar la posición del gremio de promover la actualización médica continua  y apego a los protocolos médicos  para mitigar riesgos de demandas.

Durante esta conferencia, el doctor Domingo Peña Nina, ginecólogo obstetra, abogado y conferencista invitado, explicó que informes revelan que el 80% de los ginecobstetras  han sido o serán demandados al menos una vez durante su trayectoria profesional, mientras que un 30% de los gineco-obstetras demandados lo han sido en tres  o más ocasiones, realidad que no escapa a los pediatras, así como a otras especialidades del ámbito médico.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba