AlimentaciónNutrición

¿Podrían las dietas de ayuno intermitente aumentar los riesgos cardíacos?

Cardiólogo de Mayo Clinic, afirma que este tipo de dietas no es para todos.

¿Podrían las dietas de ayuno intermitente aumentar los riesgos cardíacos? Mayo Clinic presenta resultdos de estudios.

República Dominicana, junio de 2024  — Durante muchos años, la gente ha utilizado el ayuno intermitente para perder kilos no deseados, mientras que otros ayunan por razones religiosas. La tendencia popular de la dieta suele ser segura, pero algunos estudios sugieren que comer con restricción de tiempo puede generar problemas cardíacos.

El doctor Francisco Lopez-Jimenez, cardiólogo de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, afirma que este tipo de dietas no es para todos.

Las dietas y el ayuno intermitente

Hay varias formas de practicar el ayuno intermitente. El método 16:8 es el más popular e implica comer solo durante ocho horas al día. Muchas personas que siguen este método optan por omitir el desayuno. Sin embargo, los resultados del  estudio sugieren que las personas que restringen su alimentación a una ventana de 8 horas tienen casi el doble de riesgo de muerte relacionada con problemas cardíacos en comparación con aquellas que comen libremente.

«De hecho, la dieta y el ayuno intermitente se ha vuelto popular porque los estudios sobre moscas de la fruta muestran que en realidad viven más tiempo cuando se les restringen las calorías. Pero no somos moscas», explica el Dr. Lopez-Jimenez.

Las dietas con restricciones

La dieta con restricción de tiempo puede promover la pérdida de peso, mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la inflamación. Sin embargo, algunas investigaciones muestran que esta práctica podría aumentar los riesgos cardiovasculares.

«Este estudio reciente mostró que la gente que practica el ayuno intermitente tiene el doble de probabilidad de morir de una enfermedad cardíaca o morir en general que la gente que no practica el ayuno intermitente», afirma el Dr. Lopez-Jimenez.

El estudio preliminar sobre el ayuno intermitente y las enfermedades cardiovasculares ofrece una perspectiva importante en un tema de creciente interés y debate. Si bien es necesario realizar más investigaciones para confirmar estos hallazgos, es evidente que este enfoque de la alimentación no es una solución universal y que su implementación debe hacerse con cuidado y consideración de los riesgos potenciales para la salud cardiovascular.

Las razones que subyacen a los factores de riesgo no están claras. Quizás sea una buena idea consultar a su equipo de atención médica antes de intentar realizar el ayuno intermitente.

Los tres métodos de ayuno intermitente más populares en la dietas son:
  • Ayuno en días alternos.

  • Ayuno 5:2. Comer normalmente durante cinco días y restringir las calorías durante dos días.

  • Ayuno diario con restricción de tiempo.

  • De acuerdo con una encuesta de Cleveland Clinic, el mayor obstáculo para consumir una dieta más saludable es que casi la mitad de los estadounidenses (46%) considera que los alimentos saludables son más costosos, también mencionan la falta de tiempo para preparar comidas saludables (23%), así como el no saber cómo cocinar platos saludables (20%).

    El acceso a comidas saludables también puede ser un problema, especialmente para las comunidades minoritarias. Alrededor de una quinta parte de los afroamericanos (20%) dice que les resulta difícil acceder a las tiendas que venden alimentos saludables en comparación con el 15% de los blancos estadounidenses.

    En el acelerado mundo de hoy, los estadounidenses están presionados por el tiempo, lo que puede afectar la posibilidad de consumir una dieta saludable y de hacer ejercicio para ayudar al corazón. La encuesta arrojó que muchos estadounidenses no tienen claro cuáles dietas son más saludables para sus corazones. De hecho, según el estudio, el 10% de los estadounidenses eligió una dieta de comida rápida como la más saludable para el corazón, y los padres presentaron dos veces más probabilidades de realizar esa selección que aquellos que no tenían hijos.

    Además, casi la mitad de los estadounidenses (45%) admitió que compra alimentos en restaurantes de comida rápida por lo menos una vez a la semana y que los más jóvenes son quienes más frecuentan esos establecimientos. Sin embargo, la encuesta también mostró que más de dos tercios de los estadounidenses (70%) preparan comidas en casa al menos cuatro días a la semana.

    “Sabemos que la gran mayoría de las enfermedades cardíacas se pueden prevenir por medio de una dieta más saludable, ejercicio regular y no fumar, por lo que queremos enfatizar en lo importante que es para todos darle prioridad a un estilo de vida saludable para el corazón”. dijo Samir Kapadia, M.D., presidente de Medicina Cardiovascular de Cleveland Clinic. «Aunque años de mala alimentación y elecciones relacionadas con el ejercicio pueden dañar el corazón, siempre existe la oportunidad de adoptar un estilo de vida más saludable, y su proveedor de atención médica puede ayudarlo a comenzar».

    En cuanto a cuál es la mejor dieta para su corazón, los estadounidenses creen que la dieta baja en grasas (37%) y la baja en carbohidratos (35%) son las más saludables para el corazón, mientras que solo el 15% sabe que la dieta mediterránea tiene la mayor evidencia de beneficios para la salud del corazón.

    La dieta mediterránea se compone principalmente de las frutas, las verduras, los cereales, el aceite de oliva y los frutos secos, con algo de pescado y aves. También reduce el consumo de los productos lácteos, las carnes rojas, las carnes procesadas y los dulces. Cleveland Clinic recomienda la dieta mediterránea para reducir el riesgo de ataque cardíaco y de accidente cerebrovascular, con base en los ensayos de investigación que han probado los beneficios cardiovasculares de esta dieta.

    La encuesta también reveló que la mayoría de los estadounidenses malinterpretan la relevancia de la dieta en la pérdida de peso y el 71% cree que el ejercicio moderado tiene un mayor impacto en la pérdida de peso que la dieta. La investigación ha demostrado que una combinación de ejercicio y de dieta juega un papel importante en lograr un estilo de vida saludable para la salud del corazón.

    La encuesta incluyó preguntas específicas para los estadounidenses que tienen enfermedades cardíacas o historial familiar con enfermedades del corazón. Este grupo presentó 1.5 veces más probabilidades de señalar a las reuniones sociales (29%) como las actividades con la influencia más negativa para su dieta. Además, tres de cada 10 (29%) encuestados de esta selección aseguraron que estar fuera de forma y no saber cómo empezar a ponerse en forma sería el primer obstáculo para hacer más ejercicio.

    La encuesta se realizó como parte de la campaña de educación del consumidor «Ama tu Corazón» del Instituto Heart, Vascular and Thoracic de Cleveland Clinic, durante la celebración del mes estadounidense del corazón. Cleveland Clinic ha sido clasificado durante 28 años consecutivos como el hospital número 1 del país en cardiología y cirugía cardíaca por U.S. News & World Report.

    Para obtener más información, visite: clevelandclinic.org/loveyourheart

    Metodología

    Los hallazgos son el resultado de una encuesta en línea realizada entre 1,000 estadounidenses de la población general, con 18 años y mayores. Los encuestados representaron la población a nivel nacional en cuanto a edad, género, etnia y raza, región, educación e ingresos familiares. Se recopiló una sobremuestra de afroamericanos, hispanos y asiáticos americanos para llegar a un total de n=250-350 para cada grupo étnico y raza. La encuesta en línea fue realizada por la organización Savanta y se completó entre el 2 y el 10 de noviembre de 2022. El margen de error para la muestra total es de +/- 3 puntos porcentuales, con un nivel de confianza del 95%.

     

  • Quizás te puede interesar:
  • Precio de alimentos saludables sería la mayor barrera para mantener sano el corazón, según un estudio de Cleveland Clinic

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba