ActualidadTecnología

Presidente del INDOTEL aborda retos de inclusión digital durante Cumbre Regulatel en Colombia

presidente de INDOTEL, Guido Gómez Mazara afirmó que cerrar la brecha digital es clave para combatir la exclusión social en la era tecnológica

Presidente del INDOTEL aborda retos de inclusión digital durante Cumbre Regulatel en Colombia

El presidente de INDOTEL, Guido Gómez Mazara afirmó que cerrar la brecha digital es clave para combatir la exclusión social en la era tecnológica

CARTAGENA DE INDIAS, Colombia.— El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez, al participar en la Cumbre Regulatel 2024, abordó los retos de la inclusión digital, y destacó que la brecha digital no es solo una cuestión tecnológica, sino una manifestación de exclusión que afecta principalmente los sectores más vulnerables.
Presidente de INDOTEL en Colombia
Presidente de INDOTEL en Colombia

Presidente de INDOTEL durante su intervención

Durante su intervención en el panel “Principios para guiar el desarrollo del ecosistema y los mercados digitales actuales con enfoque del usuario en el centro”, realizado en la referida cumbre, Gómez Mazara indicó que el INDOTEL tiene la misión de orientar los recursos hacia los sectores históricamente excluidos de República Dominicana.
Guido Gómez Mazara,  presidente de INDOTEL
Guido Gómez Mazara, presidente de INDOTEL
“Hemos incrementado nuestro presupuesto en el Indotel, pero no basta con tener los recursos; debemos asegurarnos de que estos se utilicen de manera estratégica y que lleguen a los sectores más vulnerables de nuestra nación, y nosotros, los países de la región, debemos identificar los segmentos más empobrecidos de la población para que tengan acceso a la tecnología”, explicó.
El presidente de INDOTEL citó un reciente estudio de la CEPAL que revela que, aunque República Dominicana es un país bien conectado, solo el 23% de la población cuenta con conectividad significativa. Frente a este desafío, Gómez Mazara subrayó la implementación de programas orientados a promover la formación técnica para jóvenes, la ciberseguridad para niñas y adultos mayores y el fortalecimiento de herramientas digitales del sector público para garantizar mayor confiabilidad y protección a los ciudadanos.
Además, resaltó la implementación de la Lista Electrónica de Confianza, una herramienta innovadora que asegura el reconocimiento internacional de firmas digitales y fortalece la infraestructura tecnológica del país.
Esta iniciativa posiciona a República Dominicana como un referente en seguridad jurídica digital para ciudadanos, empresas y el sector público.
Asimismo, la directora ejecutiva de INDOTEL, Julissa Cruz, participó en el panel “Pasos a seguir para la implementación eficiente de la mejora regulatoria en América Latina”, donde enfatizó la importancia de desarrollar políticas públicas inclusivas y eficientes.
“Cerrar la brecha digital no solo fomenta la equidad social, sino que también impulsa el desarrollo económico sostenible en República Dominicana”, afirmó Cruz.
La participación de INDOTEL en la Cumbre Regulatel 2024 refuerza el liderazgo de la República Dominicana en el ámbito regional y su compromiso con la transformación digital.
Este evento constituye una plataforma estratégica para el intercambio de ideas y el diseño de políticas innovadoras que respondan a las demandas de una sociedad en constante evolución tecnológica.
Quizás te pueda interesar:

 El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), firmaron un acuerdo de colaboración para la instalación de kits de internet satelital en cuatro Unidades de Atención Primaria (UNAP) localizados en las provincias de Elías Piña, El Seibo y Montecristi, con el objetivo de dotarlos de internet de banda ancha para apoyar el proceso de conectividad en dichos centros y reducir la brecha digital en el país.

Este convenio contempla que el proyecto se iniciará en una primera etapa con la instalación de un kit satelital y la red de acceso necesaria en los cuatro centros de salud en las comunidades anteriormente señaladas, en la que se busca mejorar las condiciones de operación y promover la inclusión digital de las comunidades beneficiadas.

El presidente del Consejo Directivo del Indotel, Nelson Arroyo, manifestó que, mediante este compromiso, se continúa aportando a los objetivos de transformación digital que viene promoviendo y ejecutando el gobierno del primer mandatario, Luis Abinader.

«Hoy estamos llevando a cabo un acto que es la parte esencial de nuestra institución que está enfoca en el cierre de la brecha digital, y a la vez, aportar a la transformación digital del Estado dominicano. Para mí es de gran satisfacción que, a través de este acuerdo, la gente pueda hacer un uso mayor de las herramientas tecnológicas para facilitar los procesos al contribuyente», señaló.

Puntualizó que desde el Indotel, esta alianza tiene un impacto positivo en la vida de dominicanos y dominicanas que podrán acceder a internet y disfrutar de sus beneficios.

En tanto, el director del SNS, Mario Lama, valoró el trabajo que se desarrolla desde Indotel para llevar a cada rincón del país conectividad con banda ancha, al tiempo que agradeció por el apoyo ofrecido al SNS a través de este y otros convenios.

«El sector salud será uno de los grandes favorecidos de todos los avances que ustedes están implementando, tener conectividad en estos Centros de Primer Nivel fortalecerá la plataforma que permite a los médicos introducir los datos y el historial de los pacientes, para nosotros conocer los lugares específicos donde están las personas con determinadas condiciones de salud como hipertensión y diabetes», precisó Lama.

Además, enfatizó que el acceso a conectividad se traduce en avances y bien social porque influye en todos los ámbitos de los seres humanos, especialmente en la educación y la salud.

Este proyecto consiste en la colocación de estructura satelital y redes inalámbricas que contempla la implementación de internet de banda ancha en el marco del Componente de Acceso e Infraestructura del Proyecto Conectar a los No Conectados del Plan Bianual 2021-2022.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba