La detección temprana del glaucoma puede salvar tu visión
Durante el Mes de la Prevención del Glaucomacentro oftalmológico, destaca la importancia de la detección temprana

La detección temprana del glaucoma puede salvar tu visión
Prevención del Glaucoma
Durante el Mes de la Prevención del Glaucoma, el Instituto Espaillat Cabral, centro oftalmológico, destaca la importancia de la detección temprana de esta enfermedad ocular silenciosa, que puede causar pérdida irreversible de la visión si no se trata a tiempo.
El Glaucoma es la principal causa de ceguera
El Glaucoma es una de las principales causas de ceguera prevenible en el mundo y la segunda causa de ceguera en la República Dominicana, afectando aproximadamente al 2% de la población.
¿Es el Glaucoma una enfermedad progresiva?
Se trata de una enfermedad progresiva que daña el nervio óptico debido al aumento de la presión intraocular, causando la pérdida irreversible de la visión periférica y, en sus etapas avanzadas, la ceguera total.

Debido a su carácter asintomático en las fases iniciales, el glaucoma es conocido como «el ladrón silencioso de la visión».
Muchas personas desconocen que lo padecen hasta que el daño visual es significativo, lo que hace fundamental la realización de chequeos oftalmológicos regulares, especialmente en personas con factores de riesgo como mayores de 40 años, pacientes con antecedentes familiares de glaucoma, hipertensión arterial, diabetes o individuos de raza negra,
Existen distintos tipos de glaucoma, siendo el más frecuente el de ángulo abierto, que progresa de manera lenta sin causar molestias evidentes.
También está el glaucoma de ángulo cerrado, que puede generar un aumento repentino de la presión intraocular, provocando síntomas como dolor ocular intenso, visión borrosa, náuseas y vómitos. Además, existen formas congénitas y juveniles que pueden afectar a recién nacidos y niños, quienes pueden presentar lagrimeo, sensibilidad a la luz y aumento del tamaño del ojo.
Para prevenir el glaucoma y evitar su progresión, se recomienda la realización de exámenes oftalmológicos completos de manera periódica, los cuales incluyen la medición de la presión intraocular y la evaluación del nervio óptico.
El tratamiento del glaucoma varía según la gravedad y el tipo de la enfermedad. Puede incluir el uso de medicamentos en forma de gotas oftálmicas, procedimientos láser y cirugías ambulatorias avanzadas. Aunque la visión perdida no puede recuperarse, un tratamiento oportuno y adecuado puede frenar el avance de la enfermedad y preservar la calidad de vida de los pacientes.
Quizás te pueda interesar:
En República Dominicana se estima que el 3% de la población padece de Glaucoma y la mitad de ellos desconocen que tienen la enfermedad
Un alto porcentaje de pacientes con Glaucoma desconoce padece la enfermedad
INCOCEGLA evalúa cientos de pacientes en jornada gratuita de detección temprana con lo que conmemora el Día Mundial del Glaucoma
El Instituto Contra la Ceguera por Glaucoma (INCOCEGLA) realizó este sábado a su Gran Jornada de detección de esta enfermedad, con la evaluación gratuita de cientos de personas que acudieron a sus sedes de Santo Domingo y la Romana, como parte de la celebración del Mes del Glaucoma y en conmemoración del Día Mundial del Glaucoma (que fue el 12 de marzo).
El glaucoma representa a un grupo de enfermedades que dañan al nervio óptico de forma lenta y progresiva, causando una pérdida visual permanente si no es tratada a tiempo, señalaron los doctores Tomás Vargas Martínez, director fundador, junto a las doctoras Vanessa Liberato y Marlen Terrero, especialistas en Glaucoma del Instituto Contra la Ceguera por Glaucoma, respectivamente, al encabezar la jornada.
Lo más alarmante y preocupante, aseguraron los especialistas del INCOCEGLA, es que las investigaciones realizadas indican que el 50% de los afectados no saben que padecen de esta enfermedad, debido a que no presentan síntomas hasta que se encuentra en etapa avanzada.
Es por esto, señalaron, que, insistimos en la importancia de las evaluaciones oftalmológicas preventivas, a pesar de la ausencia de síntomas.
Detalles de la Jornada:
Durante la jornada se realizaron evaluaciones oftalmológicas y toma de presión intraocular por parte de un grupo especializado de médicos oftalmólogos, así como también de la mano de los laboratorios, proveedores y relacionados en el área de oftalmología. Igualmente, con el objetivo de impactar positivamente a los pacientes, se impartieron charlas educativas y preventivas relacionadas al tema.
Los pacientes que fueron detectados con la enfermedad se beneficiaron con el tratamiento inicial para controlar la presión ocular y prevenir la ceguera.
Desde las primeras horas de la mañana acudieron al INCOCEGLA cientos de personas de diferentes edades, quienes eran recibidos por el equipo de colaboradores y especialistas del centro. La jornada se realizó de 8:00 a 11:00 de la mañana, en sus instalaciones ubicadas en el sector de Cristo Rey en Santo Domingo y provincia de La Romana.
Los directivos de INCOCEGLA destacaron que esa iniciativa forma parte del compromiso continuo de la institución, con la prevención y cuidado de la salud visual del pueblo dominicano, brindándoles la oportunidad de un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno para prevenir la ceguera.
El INCOCEGLA se une a los esfuerzos de la Asociación Dominicana de Glaucoma y la Sociedad Dominicana de Oftalmología, para crear conciencia sobre esta enfermedad, que es la principal causa de ceguera irreversible en el mundo y que reafirma el compromiso que tiene la institución desde sus inicios a favor de esta noble causa.
En RD se estima que el 3% de la población padece de Glaucoma