Equipos Modernos de imágenes permiten diagnósticos precisos en cáncer
RD cuenta con Equipos Modernos de imágenes para detectar patologías en cáncer de mama y próstata

Modernos equipos de imágenes permiten diagnósticos precisos en cáncer
Santo Domingo. – El avance en los estudios de imágenes ha contribuido a que los médicos sean más certeros en sus diagnósticos, tomen menos tiempo para iniciar sus tratamientos y detecten tempranamente los diferentes tipos de cáncer, por lo que durante la jornada se presentaron Equipos Modernos.
Equipos Modernos y la detección de cáncer
Varios especialistas indicaron que en el país hay instalado el arsenal necesario de Equipos Modernos de imágenes para detectar patologías en cáncer de mama y próstata, por solo poner un ejemplo, de forma más certera y precisa.
Las afirmaciones la hicieron médicos oncólogos, urólogos y radiólogos en un panel de la Jornada VIII Jornada Neuro Cardio Imágenes CEDISA 2005, en el que citaron que en el país hay equipos de última generación instalados por los diferentes centros de imágenes diagnósticas.
El oncólogo clínico José Ramírez aseguró que las imágenes son cada vez más importantes para apoyar el trabajo de los médicos para diagnosticar las enfermedades cancerígenas y resaltó que los centros especializados han invertido en equipo de última generación.
“Hacen más fácil el trabajo del médico y más exactos y de más calidad trabajo con el paciente”, puntualizó el director del INCART.
Comentó que “en el país no hace falta nada en equipos de imágenes y nada que envidiarles a centros de hospitales de países como Estados Unidos”.
“La mayoría de los centros tienen mamografía, equipos con 3D, resonancia de mama, mamografía de contraste y otros, igual que hospitales extranjeros”, indicó el director del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Pérez de Tavares (INCART).
El doctor Amaury Suazo aseguró que la resonancia en próstata se ha convertido en una herramienta fundamental en cáncer de próstata, que permite evaluar y ayudar en la toma de muestra de la biopsia.
El radiólogo intervencionista manifestó que, con el uso de Inteligencia Artificial (IA), se mejora la calidad de imágenes, se obtienen mejores diagnósticos y se reduce los tiempos de espera en la exploración de los pacientes.
El doctor Leonardo Garriga sostuvo que las imágenes garantizan un diagnóstico precoz en beneficio de un tratamiento más efectivo y menos agresivo y costoso para los pacientes
El radiólogo especialista en mama resaltó que la IA ha ayudado mucho a detectar tempranamente la enfermedad y disminuir la tasa de falsos negativos.
El urólogo Wally Abreu aseguró que dentro de los Equipos Modernos, se destaca la resonancia magnética multiparamétrica se ha constituido en una buena herramienta que permite tomar decisiones que antes no se podían tomar con otras herramientas.
La VIII Jornada Neuro Cardio Imágenes CEDISA 2005, analizó éste y otros temas de oncología, cardiología y neurología, en la que participaron más de 500 médicos con una agenda científica de ocho conferencias, donde pudieron conocer las innovaciones en Equipos Modernos.
Es una institución médica dedicada a ofrecer servicios de diagnóstico médico y pruebas de laboratorio, fundada en el año 1993.
Entre sus servicios se incluyen estudios cardiológicos, radiológicos, ultrasonido, resonancia magnética, electromiografía y análisis de laboratorio.
Quizás te pueda interesar:
Juntos por la vida: En el Hugo Mendoza, la lucha contra el cáncer infantil nunca se detiene
Redacción.’ Cada 15 de febrero, se conmemora el Día de la Concientización sobre el cáncer Infantil, una fecha que nos invita a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los niños, niñas y adolescentes diagnosticados con cáncer. En el Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, reafirmamos nuestro compromiso en la lucha contra el cáncer infantil, garantizando no solo un diagnóstico oportuno, sino también un tratamiento adecuado, personalizado y humanizado para cada uno de nuestros pacientes y sus familias.
Centro de salud diagnosticó 72 niños con cáncer en el 2024
En el último año, la unidad de Hemato-Oncología del centro de salud diagnosticó a 72 niños menores de 18 años con tumores destacándose los cerebrales y del sistema nervioso central, leucemias, tumores de ovarios y sarcomas. A nivel global, el cáncer pediátrico es responsable de aproximadamente 280,000 nuevos diagnósticos anuales, convirtiéndose en una de las principales causas de muerte en la población infantil.
Hospital Hugo Mendoza diagnosticó a 72 niños menores de 18 años con cáncer en el 2024