Actualidad

El autocuidado responsable toma protagonismo en la salud en América Latina

El autocuidado debe asumirse como un derecho

Expertos del sector salud destacan la importancia del autocuidado y la alfabetización sanitaria como pilares para fortalecer los sistemas de salud en América Latina y mejorar la calidad de vida.

Santo Domingo.- El autocuidado de los ciudadanos se consolida como una de las estrategias más efectivas para fortalecer los sistemas de atención médica en América Latina, pues favorece que la población esté más consciente de su propia salud y tenga una participación más decidida en su cuidado.

Este planteamiento se reiteró entre los líderes y expertos del sector durante el Foro de Alto Nivel: Acceso, Regulación y Alfabetización para el Autocuidado en América Latina, organizado por la Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR), donde se destacó la necesidad de avanzar hacia modelos de salud centrados en las personas y, por consiguiente, muy anclados en la educación y la prevención.

El autocuidado debe asumirse como un derecho

“El autocuidado debe asumirse como un derecho de cada ciudadano, impulsado por la educación y el acceso a medicamentos seguros. Debemos ser catalizadores de acciones concretas que fortalezcan el autocuidado responsable, dejando de lado intereses particulares y priorizando la salud de la población”, afirmó Juan Miguel Madera, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos, Inc. (ARAPF), quien participó en el encuentro regional.

Entre las reflexiones compartidas se destacó que ocho de cada diez personas en la región recurren a productos de autocuidado como primera respuesta ante afecciones comunes, mientras que el 50 % considera tener suficiente conocimiento para cuidar de sí misma con confianza.

Asimismo, nueve de cada diez latinoamericanos buscan información en internet sobre su salud. Este fenómeno debe instar a los sectores públicos, privados y de acción ciudadana a, juntos, fortalecer la alfabetización en salud y el empoderamiento ciudadano.

Iniciativas  desarolladas y en marcha

ARAPF ha desarrollado la «Serie Educativa en Salud Comunitaria», una iniciativa destinada a proporcionar información y orientación a la población en general sobre temas como las buenas prácticas para el cuidado del paciente, conocimiento básico de las vacunas, y proximamente sobre el autocuidado responsable y la automedicación.

Dentro de este marco, la entidad colabora con la elaboración de documentos que orienten sobre el uso seguro de medicamentos de venta libre (OTC, por sus siglas en inglés – Over the Counter), resaltando su impacto en la salud de la población.

La Asociación hace un llamado a las autoridades y actores del sistema de salud a fortalecer los marcos regulatorios y educativos que permitan consolidar una cultura de autocuidado responsable, basada en la evidencia, el acceso seguro y la corresponsabilidad ciudadana.

Te puede interesar leer: Nutrición en tiempos modernos: planificar con intención y priorizar el autocuidado es esencial

En una época marcada por agendas apretadas, decisiones aceleradas y una creciente presencia de dietas extremas en redes sociales, la Nutrición vuelve a posicionarse como un pilar del bienestar integral. Expertos en salud aseguran que una alimentación saludable no debe entenderse como una imposición o sacrificio, sino como un acto consciente de autocuidado que impacta tanto en el cuerpo como en la mente.

Què recomiendan los expertos en Nutriciòn

Ángela Rosario, experta en Nutriciòn de Médico Express, señala que comer bien no se trata de seguir regímenes estrictos, sino de promover un estilo de vida equilibrado y sostenible. Según la especialista, una alimentación verdaderamente saludable es aquella que nutre el cuerpo, la mente y el espíritu. Para ello, debe ser variada, balanceada, culturalmente apropiada y, sobre todo, mantenible en el tiempo.

Una buena Nutrición contribuye a tener salud

“La alimentación debe ser un acto de autocuidado, no una fuente de ansiedad o culpa”, afirma Rosario, al resaltar que una buena nutrición permite prevenir enfermedades, elevar los niveles de energía y mejorar la calidad de vida general.

Frente al ritmo acelerado de la vida moderna, Rosario enfatiza que la clave está en planificar con intención y priorizar el autocuidado.

Para muchas personas, la falta de tiempo parece una barrera, pero la especialista insiste en que alimentarse bien no depende del reloj, sino de la decisión personal de empoderarse y asumir el control de su salud. Leer etiquetas, tomar decisiones conscientes y elegir opciones inteligentes puede marcar una diferencia incluso en las rutinas más exigentes.

Uno de los principales enemigos de una dieta balanceada es el consumo habitual de alimentos ultraprocesados, los cuales, advierte Rosario, no solo están relacionados con enfermedades como obesidad, hipertensión y diabetes tipo 2, sino también con alteraciones del estado de ánimo, fatiga persistente y desequilibrios en el microbioma intestinal. “Estos alimentos afectan nuestro equilibrio integral: alteran la concentración, influyen en el sueño y perpetúan hábitos nocivos”, sostiene.

Contrario a la creencia común, una alimentación equilibrada no tiene que ser costosa. Rosario recalca que productos locales y accesibles como frutas de temporada, vegetales, legumbres, cereales integrales, huevos y agua potable son alternativas nutricionalmente valiosas. De ahí la importancia de romper con el mito de que comer sano es un privilegio de pocos.

En cuanto al rol de las redes sociales, la especialista reconoce su doble filo. Si bien democratizan el acceso a la información y fomentan el interés por el bienestar, también pueden inducir a confusión, promover dietas extremas y alimentar inseguridades a través de estándares inalcanzables. Por eso, Rosario hace un llamado a desarrollar pensamiento crítico y acudir a profesionales certificados para recibir orientación personalizada y basada en evidencia científica.

Respecto al uso de suplementos alimenticios, aclara que, si bien pueden ser útiles en momentos puntuales, no deben utilizarse de forma indiscriminada ni reemplazar una dieta balanceada. Su uso, explica, debe estar sustentado por análisis clínicos y evaluaciones micronutricionales que identifiquen deficiencias específicas y permitan una intervención dirigida.

El acompañamiento nutricional, según la especialista, es beneficioso en todas las etapas de la vida. No se limita a la pérdida de peso, sino que abarca la prevención de enfermedades, la mejora del rendimiento físico e intelectual, el apoyo a tratamientos médicos y la construcción de una relación sana con la comida.

Sobre Médico Express    

Médico Express es un centro de atención ambulatoria moderno, diseñado, construido y operado bajo estándares internacionales, con un modelo centrado en el paciente y su familia.    

Opera bajo altos estándares de calidad y ha sido reconocido por organismos internacionales como la Global Healthcare Accreditation (GHA) y Fitwel, certificaciones que avalan su excelencia clínica, seguridad y entorno favorable para el bienestar del paciente.  

Está estratégicamente ubicado en la autopista de San Isidro para atender las necesidades de salud tanto de la población local como de visitantes.

te puede interesar leer: MSP presenta protocolo de manejo nutricional del adulto mayor

 El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de su Programa Adulto Mayor dependencia del Departamento Curso de Vida de la Dirección Salud de la Población, presentó este miércoles el “Protocolo de Manejo Nutricional e Integral del Adulto Mayor” con el objetivo de contribuir a reducir el deterioro físico, la discapacidad y morbi-mortalidad relacionados con la nutrición en esta población.

La actividad estuvo encabezada por el doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, quien precisó que con este documento se establecería un referente nacional para la valoración nutricional del adulto mayor hospitalizado, institucionalizado o ambulatorio, que oriente la identificación y tratamiento oportuno de estados de malnutrición.

Precisó que según datos estadísticos del Consejo Nacional para Envejeciente (CONAPE) para el año 2021 en República Dominicana había, aproximadamente 1,257,703 adultos mayores, correspondiendo el 52.6% al sexo femenino y el 47.4 al sexo masculino.

De su lado la doctora Patricia Grullón, directora del programa de Nutrición del Ministerio manifestó que la malnutrición, puede impactar de manera significativa la evolución de las enfermedades crónicas y agudas en el adulto mayor, de manera que una adecuada valoración del estado nutricional resulta fundamental para detectar precozmente la desnutrición, determinar situaciones de riesgo.

Dijo que “es importante en esta población, evitar los excesos, pero también las deficiencias, y muy importante realizar actividad física”.

Recomendó que al momento de alimentar a esta población, se debe tomar en cuenta factores como: las texturas de los alimentos, presentación, sabor, y muy importante que cuente con los requerimientos necesarios que necesitan los adultos mayores.

Destacó que el protocolo está dirigido a personas mayores de 65 años, para el uso del personal médico general, geriatras, internistas, neurólogos, nutricionistas, cardiólogos, endocrinólogos, diabetólogos, gastroenterólogos, médicos residentes, enfermeras, emergenciólogos, psiquiatras, psicólogos, terapeutas, odontólogos, cuidadores y familiares.

En la actividad fueron reconocidos los colaboradores del Ministerio Sixta Villamán, directora del Hogar Ángeles Felices, con 44 años de servicio; Rafael de los Santos (Saludito), con 27 años de labor intachable; Reyes Andrés Gutiérrez, con 20 años de labor con dedicación y alto nivel de responsabilidad; Elías Tejeda, coordinador del departamento de Salud Mental, por sus esfuerzos, gran entrega y compromiso por el bienestar de la población y la doctora Luz Mercedes, con más de 30 años de labor en el Estado dominicanos en favor de los derechos de los adultos https://www.arapf.org/mayores.https://www.paho.org/es/temas/nutricion

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba