Actualidad

Destacan influencia Dra. Altagracia Guzmán Marcelino en el libro «Lo puedo tener todo»

Destacan que Guzmán Marcelino es una mujer de grandes aportes a la sociedad

Alberto Díaz expresa gratitud y en la obra se Destacan que  la doctora Altagracia Guzmán Marcelino
Lo hace en su libro «Lo puedo tener todo», una inspiración detrás del liderazgo y la transformación personal

Santo Domingo, RD. -El doctor Alberto Díaz, un destacado médico, ginecólogo, líder estudiantil y del Colegio Médico Dominicano, relata en su libro «Lo puedo tener todo», la profunda influencia de varias figuras que han impactado en su vida profesional y personal.

Entre estas, Destacan de manera muy especial a la doctora Altagracia Guzmán Marcelino, una mujer que, más allá de ser su mentora, se convirtió en una fuente de inspiración en su carrera, crecimiento y desarrollo personal como ser humano.

Desde sus días de estudiante, Alberto estuvo inmerso en el gremio médico, llegando a ocupar cargos importantes como presidente de los médicos internos y pasantes, secretario de Relaciones Públicas y vicepresidente del Colegio Médico Dominicano.

Fue en este escenario que conoció a la doctora Guzmán Marcelino, en la obra se destaca quien lo apoyó e impulsó a especializarse, alejándose momentáneamente de la política gremial para enfocarse en su desarrollo profesional, hasta alcanzar el título de especialista en ginecología y observación en la Maternidad Hospital de la Mujer Dra. Evangelina Rodríguez.

La relación entre Alberto Díaz y la doctora Guzmán Marcelino, (Tati) como la menciona en su libro, se fortaleció cuando asumió el cargo de secretaria de Salud Pública, un puesto desde el cual lo invitó a unirse, dándole su primera oportunidad en una carrera administrativa y gerencial, que marcaría toda su vida.

A lo largo de los años, Díaz fue testigo del liderazgo y la capacidad de la doctora Guzmán Marcelino, una mujer que nunca dejó que su género fuera un obstáculo, sino que lo convirtió en un motivo de orgullo.

Además de su mentoría, Alberto también resalta la influencia de otras figuras importantes en su vida, como su familia y amigos cercanos. Sin embargo, el giro más significativo en su existir ocurrió hace nueve años, cuando descubrió su verdadera vocación de liderazgo a través de talleres vivenciales de transformación, entrenamiento, y en programación neurolingüística.

Este proceso de autodescubrimiento lo llevó a escribir un libro y a seguir profundizando en su formación con maestros como John Maxwell.

Hoy en día, Alberto se siente realizado y agradecido por todo lo que ha aprendido y compartido. A pesar de haber disminuido su actividad política, sigue dedicando su tiempo a formar nuevos jóvenes líderes, convencido de que el verdadero liderazgo no solo se ejerce, sino que también se enseña y se inspira en los demás , creando liderazgo en otros.

El doctor Alberto Díaz reiteró la gratitud a la mujer, madre, maestra y liderazgo que la doctora Altagracia Guzmán Marcelino ha influenciado en todo el sector salud.

Destaca en la doctora Guzmán Marcelino su confianza en la mujer médica dominicana, el enfoqué, disciplina y determinación, tres características que, a su juicio, son parte de su liderazgo natural.

“Una de las virtudes más importantes que tiene como líder la doctora Guzmán Marcelino es que al lado de ella se aprende mucho”, ponderó.

Con 30 años de matrimonio con la doctora Lysol Inés González, a la cual define como un regalo de Dios, y una familia que considera su mayor bendición, Alberto continúa su camino, ahora más enfocado en compartir sus conocimientos y experiencia de liderazgo, disfrutar de su vida familiar, dejando como legado a las nuevas generaciones técnicas y herramientas que les permitan ser mejores seres humanos.

Quizás te pueda interesar:

https://memoriahistorica.senadord.gob.do/server/api/core/bitstreams/d3a9ae74-64ec-4cfc-b842-42668e1ae436/content

Resolución que reconoce a la Doctora Altagracia Guzmán
Marcelino por su trayectoria profesional y de servicio público en
favor del bienestar de los dominicanos.

Considerando primero: Que la Doctora Altagracia Guzmán Marcelino oriunda de la ciudad
de Moca, provincia Espaillat, es una prominente y destacada médica dominicana,
especialista en pediatría e infectología, quien ha consagrado su vida, por más de 50 años,
en favor de la salud de la República Dominicana;
Considerando segundo: Que la Doctora Altagracia Guzmán Marcelino ha desempeñado
diferentes cargos en el ámbito de la salud, entre estos: encargada del Departamento de
Infectología del Hospital San Lorenzo de Los Mina (1980-1986), siendo en dicho hospital
la cofundadora de las Residencias de Pediatría y Ginecobstetricia, y coordinadora de la
Residencia de Pediatría (1981-1986); y en el Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral,
encargada de emergencia (1986-1991) y jefa de clínica (1991-1997) y (2000-2004);
Considerando tercero: Que en cuanto a su trayectoria como docente la Doctora
Altagracia Guzmán Marcelino impartió cátedras de pediatría e infectología desde el 1981
hasta el 2005 en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); del año 2000 al
2004 fue directora de la Oficina de Planificación de la Facultad de Ciencias de la Salud;
presidenta de la Sociedad Dominicana de Pediatría y cofundadora de las sociedades de
Medicina Perinatal y de Infectología;
Considerando cuarto: Que la Doctora Altagracia Guzmán Marcelino fue la primera mujer
en ocupar la presidencia de la Asociación Médica Dominicana, periodo 1990-1991, hoy
Colegio Médico Dominicano (CMD); diputada al Congreso Nacional por el Distrito
Nacional, periodo 1994-1997, donde impulsó importantes iniciativas legislativas
relacionadas al sector salud y que benefician a la mujer y la niñez dominicana; en el 1997
desempeñó el cargo de Secretaria de Salud Pública y Asistencia Social, ejecutando
proyectos relacionados con la descentralización en la gestión y reforma del Sistema
Nacional Sanitario, con la creación de las Direcciones Provinciales de Salud (DPS), así
como la elaboración y publicación de normas para el tratamiento de cada una de las
principales enfermedades que padecen los dominicanos;
Considerando quinto: Que en el año 2004, la Doctora Altagracia Guzmán Marcelino fue
nombrada Directora Ejecutiva del Seguro Nacional de Salud (SENASA), logrando durante
su gestión, la afiliación de un número sin precedentes de afiliados, convirtiendo la
institución durante su administración, en la mayor entidad de servicios de salud en todo el
sistema; ya para el 2014 fue designada nuevamente como Ministra del Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social ante una situación de emergencia en el sistema sanitario
dominicano, sin embargo, su capacidad de trabajo y entrega en favor de los mejores
intereses nacionales hizo llenar de esperanzas a todo el pueblo dominicano ante su
nueva gestión;
Considerando sexto: Que la Doctora Altagracia Guzmán Marcelino, también se destacó en
el área de la escritura vinculada al sector salud, publicado los opúsculos: “Dra. Evangelina
Rodríguez Perozo: primera médica dominicana” (1996) y “Salud Humanizada hacia el
Nuevo Siglo” (1999), así como los libros: “Políticas Públicas de Salud” (1999) e “Impacto de
las políticas de la mortalidad infantil y materna” (2000);

Considerando séptimo: Que la Doctora Altagracia Guzmán Marcelino ha sido
condecorada con múltiples reconocimientos, en los que destaca: la Medalla de Plata a la
Calidad del Servicios Públicos, por su gestión al frente del Servicio Nacional de Salud en el
año 2008; Premio Nacional a la Calidad en el 2013 y 2014 por su gestión en el Servicio
Nacional de Salud; Pediatra Emérita en el 2014, por la Sociedad Dominicana de Pediatría,
por su trayectoria profesional y aportes a la salud del país; y reconocida por el Hospital

Nombran pabellones de Ortopedia del hospital Juan Pablo Pina en honor a Fidel Mejía

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba