Actualidad

Prevención en Cáncer de Cuello Uterino

GLOBOCAN establece que en el 2022 se registraron 967 nuevos casos y 622 fallecimientos a causa de Cáncer de Cuello Uterino

Oncóloga del Baptist Hospital llama a Prevención en Cáncer de Cuello Uterino

Cap Cana. – Una médica radio oncóloga del hospital Baptist, de Miami, llamó a las mujeres a prevenir el Cáncer de cérvix o de Cuello Uterino con aplicación de las vacunas aprobadas, estilos de vida y chequeos rutinarios.

La doctora Ana Botero, aseguró que lo importante es la prevención, aunque informó que existen herramientas en terapias, medicamentos, procedimientos y conocimientos para combatir este tipo de cáncer, una vez se detecte.

Entrevistada en XIX Congreso Internacional de la Sociedad Dominicana de Hematología y Oncología, afirmó que no se debe tener miedo a vacunar a las hijas porque puede ser peor en el futuro.

La médica especialista colombiana que ejerce en Estados Unidos recordó que la mayoría de los cánceres de cérvix se producen por el contagio del Virus del Papiloma Humano, que es transmisible generalmente a través de las relaciones sexuales.

“Lo importante es que los padres le pongan la vacuna a sus hijos. Se puede prevenir ese virus que está en el 95 por ciento de las mujeres con cáncer de cérvix. O sea, si se previene el virus de previene el cáncer”, comentó.

Informó que hay vacunas aprobadas y se aplican a través de los médicos ginecólogos, pediatras y de familia.

Precisó que es muy importante la detección temprano, por lo que pidió a las mujeres realizarse sus chequeos médicos rutinarios.

Entrevistada por el portal www.resumendesalud.net durante el XIX Congreso Internacional de la Sociedad Dominicana de Hematología, sostuvo que es uno de los que más afectan a las mujeres en el mundo, sobre todo en países de bajos ingresos.

Se quejó que en los países en vías de desarrollo todavía la gente no se convence del uso de la vacuna en sus hijas, por lo que impacta en la detección tardía de la patología, donde las posibilidades de cura y evitar la muerte es más remota.

La doctora Botero ofreció dos conferencias en el congreso de los oncólogos dominicanos, donde presentó novedosos abordajes que realiza el Baptist Hospital con avanzada tecnología.

Incidencia de Cáncer de Cuello Uterino en RD

En República Dominicana este cáncer es el segundo que afecta a las mujeres, por debajo del cáncer de mama. La mayoría de los casos se detecta tardíamente, lo que complica el tratamiento y reduce las tasas de supervivencia.

El Observatorio Global de Cáncer (GLOBOCAN) establece que en el 2022 se registraron 967 nuevos casos y 622 fallecimientos a causa de Cáncer de Cuello Uterino

La Organización Mundial de la Salud indica que, a nivel global, en el año 2022 se produjeron 660 mil nuevos casos y 350 mil muertes por esta patología cancerígena.

Indica que las tasas más altas de incidencia y mortalidad se encuentran en países de ingresos bajos y medios, debido a la falta de acceso a servicios de vacunación contra el VPH, cribado y tratamiento de cáncer de cérvix.

Quizás te pueda interesar:

 

Vacunas

Se estima que la mayoría de los casos de Cáncer de Cuello Uterino están ligados al Virus del Papiloma Humano, este cáncer es el cuarto cáncer más frecuente.

Por el momento, el tratamiento temprano y la preservación de la fertilidad pueden mejorar significativamente los resultados, según un experto de la red global de Cleveland Clinic durante el Mes de Concienciación sobre el Cáncer de Cuello Uterino.

 Con la disponibilidad de vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) y la capacidad de eliminar células anormales antes de que se desarrollen lesiones cancerosas, el cáncer de cuello uterino podría convertirse en una enfermedad del pasado para las generaciones futuras, según un experto del sistema de salud global Cleveland Clinic, que lo comentó durante el Mes de Concienciación sobre el Cáncer de Cuello Uterino (enero).

El cáncer de Cuello Uterino es el 4to.  cáncer más común entre las mujeres en todo el mundo y es causado principalmente por infecciones persistentes con tipos de VPH de alto riesgo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En sus publicaciones recientes, la OMS estima que hubo 604.000 casos nuevos y 342.000 muertes por cáncer de cuello uterino en el 2020.

«La buena noticia es que el cáncer de cuello uterino es prevenible y también altamente tratable, especialmente si se detecta temprano», dice el cirujano ginecólogo-oncológico Owen Heath MBBS MRCOG PhD, de Cleveland Clinic London.

Según el Dr. Heath, se necesita una combinación de vacunas contra el VPH y revisiones regulares para eliminar el cáncer de cuello uterino. «Si bien estudios en el Reino Unido y Australia han destacado la efectividad de los programas de vacunación contra el VPH para reducir la incidencia de cánceres y pre-cánceres de cuello uterino, se necesita más investigación», dice. «Las revisiones regulares siguen siendo vitales, ya que algunas personas pueden optar por no recibir la vacuna, o en algunos países la vacuna puede no cubrir todos los tipos de VPH de alto riesgo. En casos extremadamente raros, podría desarrollarse un cáncer de cuello uterino que no esté directamente relacionado con el VPH».

Las vacunas se administran normalmente a niños en edad escolar y a adultos hasta los 45 años, después de lo cual la probabilidad de desarrollar cáncer por el VPH es menor, aunque las revisiones regulares de cáncer de cuello uterino se deben mantener. El Dr. Heath señala que las vacunas no son solo para mujeres; además de transmitir la enfermedad, los hombres también corren el riesgo de problemas de salud causados por cepas de VPH, como los cánceres de cabeza y cuello.

El Dr. Heath afirma que el cáncer de cuello uterino puede desarrollarse lentamente, con células precancerosas que se vuelven cancerosas a lo largo de muchos años, por lo que las revisiones regulares son primordiales. Aunque las pautas varían de un país a otro, recomienda que las mujeres visiten a un médico para preguntar sobre la frecuencia de las revisiones necesarias según su perfil de riesgo individual. Según el Dr. Heath, las mujeres mayores de 65 años pueden suspender las revisiones si estas han sido previamente normales, pero dado que el cáncer de cuello uterino puede desarrollarse a cualquier edad, es importante consultar a un experto si hay síntomas ginecológicos.

La prueba de detección más común combina la prueba de VPH con una citología vaginal. Se analiza una muestra de cuello uterino en busca de la presencia de subtipos de VPH de alto riesgo; si se detectan subtipos de VPH de alto riesgo, se examinan las células en busca de anomalías, agrega el Dr. Heath.

Si se encuentra una forma de VPH de alto riesgo en una mujer, deberá ser monitoreada cuidadosamente, generalmente a través de revisiones anuales. «En la mayoría de los casos, el propio sistema inmunológico del cuerpo puede eliminar la infección, pero si persiste, puede causar anomalías en las células del cuello uterino que, si no se tratan, pueden desarrollarse en un cáncer de cuello uterino. Si hay evidencia de persistencia de la infección por VPH o anomalías citológicas, se debe realizar un examen detallado del cuello uterino llamado colposcopia. Esto es un medio rápido y efectivo para lograr un diagnóstico. El tratamiento de áreas precancerosas en el cuello uterino se puede realizar al mismo tiempo, eliminando o extirpando estas células», dice el Dr. Heath.

el VPH y revisiones regulares ofrecen esperanza para un futuro libre de cáncer de cuello uterino

https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/cervical-cancer/symptoms-causes/syc-20352501

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba